Skip to content
Según el diseño y la posición:
- Intraurales (in-ear):
- Se insertan dentro del canal auditivo.
- Subtipos: true wireless (como AirPods) y con cable.
- Ventajas: compactos, buen aislamiento de ruido.
- Supraaurales (on-ear):
- Se colocan sobre la oreja, sin cubrirla completamente.
- Ventajas: más ligeros que los circumaurales, menos aislamiento.
- Circumaurales (over-ear):
- Rodean completamente la oreja.
- Ventajas: mejor calidad de sonido y aislamiento acústico, ideales para estudios de grabación.
- De conducción ósea:
- Transmiten el sonido a través de los huesos del cráneo, dejando los oídos libres.
- Ventajas: seguros para deportes al aire libre, ideales para ciertas discapacidades auditivas.
Según su conectividad:
- Con cable:
- Conectan al dispositivo a través de un conector (generalmente jack de 3.5 mm o USB-C).
- Ventajas: sin pérdida de señal, no requieren batería.
- Inalámbricos (Bluetooth):
- Ofrecen movilidad al conectarse sin cables.
- Subtipos: inalámbricos regulares y true wireless.
- Ventajas: convenientes, portátiles.
Según su uso o función específica:
- Deportivos:
- Resistentes al sudor y al agua, con ajuste seguro.
- Ejemplo: auriculares de conducción ósea.
- Con cancelación de ruido:
- Bloquean el ruido ambiental mediante tecnología activa.
- Ejemplo: Sony WH-1000XM5.
- Para videojuegos (gaming):
- Incorporan micrófono y sonido envolvente.
- Ejemplo: HyperX Cloud Alpha.
- Para estudio o monitoreo:
- Alta fidelidad y rango dinámico para producción musical.
- Ejemplo: Audio-Technica ATH-M50x.
Según su tecnología de sonido:
- Abiertos:
- Permiten que el sonido salga y entre aire, proporcionando una experiencia más natural.
- Ventajas: ideales para escuchar música en casa.
- Cerrados:
- Evitan que el sonido escape, ofreciendo mejor aislamiento.
- Ventajas: ideales para ambientes ruidosos.
- Con tecnología envolvente (Surround):
- Simulan sonido 3D para una experiencia inmersiva, comunes en gaming.